Fisiopatología de la depresión esquema
La fisiopatología de la depresión es el enfoque en diferencias de estructuras cerebrales, como el tamaño de la amígdala, del hipocampo o de la corteza prefrontal. Asimismo, se han encontrado cambios en el tamaño neuronal, densidad de las glías y en el metabolismo.
1
fisiopatología de la depresión ppt
2
neurobiología de la depresión pdf
3
neurotransmisores en la depresión pdf
4
fisiopatología de la depresión pdf
5
DEPRESIÓN MAYOR. FISIOPATOLOGÍA NEUROBIOQUÍMICA. La depresión es un trastorno mental crónico que causa cambios en el estado de ánimo, los pensamientos, el comportamiento y la salud física. De acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición (DSM-V), el rasgo distintivo del trastorno depresivo mayor es la aparición del estado de ánimo deprimido.
6
7
8
La fisiopatología de la depresión es compleja y se cree que involucra una interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales.
9
Tres hallazgos importantes demuestran que la depresión es un trastorno inflamatorio: citocinas inflamatorias aumentadas consistentemente en sangre de pacientes deprimidos; la depresión se acompaña por un aumento de proteínas de la fase aguda (haptoglobina, alfa1-antitripsina, alfa1-ácido glucoproteína, ceruloplasmina y fracciones de.
10
Cambio de peso de al menos un 5% en un mes o alteraciones persistentes del apetito; Insomnio o hipersomnia en la mayoría de los días; Cambios en el estado psicomotor (agitación o enlentecimiento). Fatiga o pérdida de energía. Sentimiento de culpa o de inutilidad; Disminución de la concentración o dificultad para tomar decisiones.
11
La depresión es una enfermedad compleja que afecta a un porcentaje considerable de la población mundial (%). Aunque todavía no se han identificado los circuitos cerebrales específicos, investigaciones utilizando neuroimagen, estudios post mort em y modelos animales señalan regiones importantes para la fisiopatología de la enfermedad.